8 de Septiembre de 2016

VOCES DE LA MARCHA FEDERAL

SONIA ALESSO - Secretaria General de CTERA -

ALEJANDRO DEMICHELIS - Secretario de Prensa de CTERA

La Marcha Federal convocada por la CTA, organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales, estudiantiles, cooperativistas, pequeñas empresas, por gremios de la CGT,   es un mojón más en la larga lucha de los trabajadores para defender nuestros derechos.

Es una página más en las heroicas luchas del movimiento obrero. Movimiento obrero que nunca bajó los brazos ante dictaduras y democracias conservadoras.
Esta Marcha Federal es hija de las luchas anarquistas de principio del siglo xx, de aquel 17 de octubre donde el movimiento popular se hizo sentir en la Plaza de Mayo.
Es hija, también, de la resistencia del Mendozazo, del Rosariazo y del Cordobazo, de la CGT de los Argentinos donde las resistencias a los atropellos dieron lecciones en las calles.
Lleva en sus entrañas el compromiso de Isauro Arancibia, Agustín Tosco,  Marina Vilte,  Germán Abdala,  Alfredo Bravo, Stella Maldonado, Mary Sánchez, Raimundo Ongaro, Carlos Fuentealba.
Lleva como estandarte los pañuelos de las Madres y Abuelas, ejemplo de templanza y coraje.
Caminamos con los 30 mil que lucharon por un mundo mejor.
Tiene un hilo conductor con aquella huelga del 82 a la dictadura cívico militar.
Abarca los miles de guardapolvos blancos de la Marcha Blanca del 88.
Tiene las huellas de la Marcha Federal del 94 contra las políticas neoliberales de los 90.
Esta Marcha Federal es el fruto también de las marchas de nuestros queridos jubilados cuando sus derechos fueron esquilmados.
Está en sintonía con las multitudinarias marchas de los 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia.
En la Marcha está el reflejo de los 1003 días de Carpa Blanca, símbolo de la resistencia  a las políticas de hambre.
La Marcha Federal lleva en su corazón las decenas de marchas de los Chicos del Pueblo cuando de norte a sur y de este a oeste nuestros pibes pedían un presente y un futuro dignos.
Es la fuerza del  trascendental  episodio del No al ALCA, donde en las narices del imperio decidimos formar parte de la Patria Grande.

Es la amalgama de esas jornadas históricas del movimiento popular que de pie, codo a codo, no se resignó a vivir de rodillas.
Esta Marcha Federal no es una foto aislada, es una película que comenzó con las marchas de ATE  contra los despidos; con la masiva marcha del 24 de marzo para seguir exigiendo Memoria, Verdad y Justicia; con el paro y movilización de CTERA del 4 de abril por el derecho social a la educación ; con las convocatorias de las multisectoriales de todo el país contra los tarifazos; con la marcha a Plaza de Mayo de los dos CTA; con las acciones por la libertad de Milagro Sala; con los actos de los sectores privados contra los despidos y los ajustes; con las marchas junto a Hebe y las Madres; con la movilización por Paz, Pan y Trabajo del  7 de agosto.
Esta Marcha Federal es por el pan para las familias, por un trabajo digno, por educación y salud para todos, por una vida feliz para nuestros pibes.
Marchamos con la misma pasión y el mismo compromiso que tuvimos y tenemos, con la fortaleza de sentirnos unidos por la Justicia Social, por una Democracia verdadera.
Y juntos estaremos reclamando con las multisectoriales contra los tarifazos, con sindicatos de la CGT en las audiencias públicas para rechazar el ajuste.
En esta  “lección" que juntos vamos a dar en los pueblos del país vamos a decirle a los poderosos que jamás nos resignamos, que jamás nos rendimos, que como dicen las Madres:
“La única lucha que se pierde es la que se abandona.”

Sonia Alesso - Secretaria General de CTERA
Alejo Demichelis - Secretario de Prensa de CTERA