8 de Septiembre de 2016

VOCES DE LA MARCHA FEDERAL

ROGELIO DE LEONARDI

- Secretario General de AMP La Rioja -

Organizaciones de todo el país unieron  sus  fuerzas en la Marcha Federal, y se hicieron  oír. Desde nuestra provincia  más de 200 militantes viajaron en representación de  distintas organizaciones que   coordinaron sus esfuerzos   para llegar a Bs As.  AMP estuvo presente en representación  de los trabajadores docentes.

Asistieron  a la Marcha más de 200 mil personas, en su mayoría militantes de diversas  organizaciones,  quienes a futuro se proponen  la construcción de un Paro General capaz  de revertir definitivamente  las políticas de ajuste y exclusión  del actual gobierno. Para sus organizadores esta  marcha no será la última,  pero sí promete ser,  el comienzo del fin de una avanzada contra los derechos  y la soberanía nacional.

La Marcha   expresó en su  convocatoria,    una histórica  demostración de fuerza y organización, otorgándole al reclamo contra el ajuste, una legitimidad   que oficialismo no podría    igualar bajo ninguna consigna. El masivo reclamo contra  la aplicación de la receta neoliberal   superó, al menos por unos días,   la repugnante  capacidad de los grandes medios de comunicación para ocultar la realidad de la Argentina.

Los manifestantes reclamaron contra el tarifazo,   los más de 180 mil  Trabajadores despedidos  y también contra una política   que ya empujó  al menos a 4 millones de personas a la pobreza. Contra esta realidad, inocultable  para la mayoría de los argentinos,  es que se pronunció el multitudinario encuentro,  y lo hizo en el epicentro simbólico  de la vida política nacional, como lo es  Plaza de Mayo,  superando con su magnitud y profundidad  la ingeniaría de mentiras y manipulación que  Clarín, La Nación,  TN, Canal  13 , América y todos  sus tentáculos mediáticos  podían ocultar.

En otro orden de igual importancia se puede decir que  la organización de la Marcha puso sobre el tapete la vigencia  de una práctica  sindical  con gran capacidad territorial, capaz de sobrepasar   las dirigencias burocráticas, como así también la vigencia del Campo Popular,  entendido este,  como el conjunto de organizaciones que bregan por los intereses de pueblo. Unir las partes de ese todo que es el pueblo,  es un logro y un  desafío para lograr el paro nacional.

Para la concreción de esta iniciativa se coordinaron fuerzas con al menos  120 organizaciones, muchas de ellas  con presencia en todo el país, logrando  la “Articulación Popular”,  nombre que expresa la “unidad en la acción” de una vasta diversidad de acortes que coinciden en sus reclamos.

En La Rioja  esta articulación surgió  en torno  a los Plenarios de Unidad de las  CTA riojanas, al que se sumaron al menos 20 organizaciones  que  coordinaron para viajar  y  sumarse a las  diversas columnas que llegaron a Plaza de Mayo.